secretariaturismodol@gmail.com

|

02245 441925

Ubicación

Dolores posee una ubicación estratégica, a mitad de camino entre Buenos Aires y Mar del Plata y a sólo 100 km del Partido de La Costa.

Con tres accesos, por ellos pasan dos de las rutas nacionales más importantes: la Autovía Nº 2 y la Ruta Provincial Nº 63.

Emplazada en la pampa deprimida, al sur del Canal 9 y al norte del Canal A, es cabecera del Partido Homónimo.

    Partidos limítrofes:

  • Norte: Castelli
  • Este: Pila y General Guido
  • Sur: Maipú
  • Oeste: Tordillo

  • Distancias:

  • Capital Federal: 210 km
  • Mar del Plata: 205 km
  • La Plata: 170 km
  • San Clemente: 120 km

Dolores: Primer Pueblo Patrio

Fue fundado el 21 de Agosto de 1817, poco después de la Declaración de la Independencia de 1816, siendo el primer pueblo fundado por el estado naciente.


Patrona Nuestra Señora de los Dolores

Nuestra Patrona es la Virgen Nuestra Señora de los Dolores, una de las advocaciones de la Virgen María. Representa el nombre y parte de la identidad de la ciudad, conmemoramos su día cada 15 de septiembre.

La advocación destaca el sentimiento de dolor de la madre ante el sufrimiento de su hijo. Por eso, la caracteriza su vestimenta color negra representando el luto y las siete dagas que atraviesa su corazón que hacen alusión a los Siete Dolores que sufrió Maria por su Hijo, según lo relatado en los evangelios.

  1. LA PROFECÍA
  2. Simeón le profetizó a la Virgen el difícil destino de su hijo Jesús.

  3. DESTIERRO
  4. Viajan a Egipto para salvar a su hijo de la matanza decretada por Herodes.

  5. AUSENCIA
  6. El niño se perdió durante tres dias y fue hallado rezando en un templo.

  7. VIA CRUCIS
  8. El dolor de una madre viendo a su hijo, cargado con la cruz, haciéndose responsable de todos los pecados de los hombres, cometidos y por cometer.

  9. CRUCIFIXION
  10. Las espinas abrazan al corazón de Maria, duros clavos en los pies y manos traspasan a Jesús.

  11. MUERTE
  12. Jesús muere y el corazón de su madre se destroza de dolor.

  13. SOLEDAD
  14. Acompaña a su Hijo al sepulcro y debe dejarlo allí; volver entre los hombres, por quienes ha muerto.


Torta Argentina: Producto Gastronómico Estrella

La Torta Argentina desde la realización de la primera edición de la Fiesta en el año 2.015, ha tomado gran protagonismo, convirtiéndose en nuestro Producto Gastronómico estrella.

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y Patrimonio Inmaterial Bonaerense por su historia, forma de elaboración y transmisión oral de generación en generación.

Historia

La historia de Dolores la podemos resumir en tres acontecimientos importantes:

Primera fundación

Lo que es hoy Dolores, era territorio del desierto, un inmenso espacio geográfico donde el indio era el dueño absoluto

Poco después de la Declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, el gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la Plata dispone una serie de medidas destinadas a reforzar la seguridad en áreas rurales de frontera como eran los Montes del Tordillo, y conformaron así un pueblo a orillas del Rio Salado; constituyéndose en el “Primer Pueblo Patrio”, siendo la primera población creada por el naciente Estado argentino. Al año siguiente se crea un destacamento de frontera al mando del capitán Ramón Lara quien se asienta en una guarnición militar que alojaba prisioneros, conocida como Las Bruscas, ubicada cerca de la actual Ruta Nº 63 a sólo 5 km de la ciudad. Además, se decide establecer el Curato Nuestra Señora de los Dolores a cargo del presbítero Francisco de Paula Robles.

Finalmente, el 21 de Agosto de 1817, se acuerda la fundación del nuevo pueblo de Dolores, en unas lomas ubicadas entre la Estancia Dos Talas de Julián Martínez de Carmona y la de Miguel González de Salomón; donde se firma el Acta de Monsalvo, principal testigo material de la Fundación.

Destrucción y refundación de la ciudad

Cuando Dolores comienza a sentar sus bases y crecer, allá por 1821, un malón de indígenas al mando del gaucho José Luis Medina ataca, incendia, destruye y hasta toma prisioneros a lugareños; se demoró aproximadamente cuatro años en volver a ponerse en pie.

La Revolución de los Libres del Sur

En 1835, Juan Manuel de Rosas, reasume el cargo de gobernador de la Provincia de Buenos Aires con la suma del poder político. Se tomaron ciertas medidas como el bloqueo francés al Rio de la Plata y cierre de las exportaciones e importaciones, que afectaron notablemente a ésta zona agroganadera por excelencia.

Es así que los opositores de Dolores junto con los de Chascomús y Tandil formaron el Movimiento Libres del Sud, al mando de Pedro Castelli, planificando una revolución contra el entonces gobernador.

El descubrimiento de la conspiración aceleró los acontecimientos y el 29 de Octubre de 1839 se proclamó el Grito de Dolores. Como desenlace de este enfrentamiento sucede la Batalla de Chascomús, donde los revolucionarios son derrotados y huyen hacia Uruguay; Pedro Castelli es capturado y ejecutado, y su cabeza expuesta en la Plaza principal durante varios años para recordarle al Pueblo lo que le pasaba a los rebeldes.

Dolores: Ciudad Universitaria

Hacer de Dolores una ciudad universitaria es apostar al desarrollo productivo local y regional de la mano de la educación pública y gratuita, es proyectar un futuro desde el conocimiento y por sobre todas las cosas, brindar oportunidades a jóvenes dolorenses y de la zona, contando con una de las Universidades más prestigiosas de América.

Universidad Nacional de La Plata

Sede administrativa: Alem 244

Carreras:

  • Analista Programador
  • Licenciatura en Turismo
  • Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria.
  • Abogacia

Dolores: Ciudad Turístico Productiva

Históricamente Dolores ha sido una ciudad administrativa por excelencia; perfil que la actual gestión de gobierno ha ido diversificando.

Tradicionalmente la principal actividad económica es la producción del ganado bovino y en menor medida la agricultura. Además de la actividad frutícola con plantaciones de manzanas, peras y duraznos.

La producción de miel, también es un importante generador de valor agregado, es el ingreso de muchas familias y una actividad que cuida el medio ambiente e impulsa el desarrollo local.

  • Panasiuk “Colmenares La Reina” – Espora y J. B.Selva – 2245 513406

Desde la apertura del Parque Industrial Dolores, se han abierto las puertas a muchas empresas en un predio de 47 hectáreas con acceso asfaltado por Autovia Nº 2 y RP Nº 63, reconocido por el RENPI y actualmente podemos destacar la producción de miel, cerveza artesanal y durmientes para ferrocarril.

En los últimos años, y aprovechando la llegada del turismo a la ciudad, la Secretaria de Producción ha sabido generar una importante y amplia red de emprendedores gastronómicos y artesanales, presentes en todos los eventos y fiestas de la ciudad.


La producción de cerveza artesanal dolorense ha sido la de mayor desarrollo, con aproximadamente cinco marcas locales ya establecidas.

  • Cerveza Artesanal Batti´s - Machado 335 – (02245) 15476972
  • Cerveza Artesanal Peycer – Parque Industrial – (02245) 15529420
  • Cerveza Artesanal Génesis - (02245) 15439239
  • Cerveza Artesanal Nahpal – (02241)15564903

Mención aparte, merece la Torta Argentina, producto gastronómico estrella que se ha ganado la aceptación del país entero a partir de su Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y de la Provincia. Actualmente, contamos con más de 40 emprendedores que elaboran este producto; sin olvidarnos de su formato alfajor.

Alfajores Don Abel:

  • Fábrica – A. Álvarez 590 – 2245428263
  • Punto de venta (Shell) – Ruta Nº 63 km 1
  • Centro Comercial Termales Mall – Parque Termal

Alfajores y Argentinitas “El Molino” – Pueyrredón y Etcheverría – 2245 447819


Por último, y apostando a la educación, Dolores cuenta con la Escuela Agraria Nº 1 Osvaldo Magnasco, donde entre otras cosas, los jóvenes aprenden a elaborar productos regionales artesanales que son posteriormente comercializados.

Escuela Agraria Nº 1 Osvaldo Magnasco

Dirección: Balbi y Pizzagalli

Teléfono: 02245 443019

Punto de venta de sus productos:

  • Estación de servicio Axión - Ruta Nº 63 km 1
  • Forrajeria Teleagro – Mitre y San José
  • La Granja de Chapi – Ing. Quadri y 25 de Mayo

Champigñones Majirena – Autovía Nº 2 km 204 – 2245 447450

Chacinados Urquijo – Olavarria 250 – 2245 441459

Escuela Municipal de Cerámica – Belgrano 555 – 2245 442432

Contenido desarrollado por Lic. en Turismo Florencia Rodríguez Tarzia